Preocupación por el medio ambiente y la salud al detectar microplásticos en las nubes
Los microplásticos, partículas plásticas de menos de 5 milímetros, provienen de diversas fuentes, como vertidos industriales, textiles, neumáticos sintéticos y productos de cuidado personal.

Legado de Tlapa
02 de octubre de 2023

Un equipo de científicos ha hecho un descubrimiento alarmante al encontrar microplásticos en las nubes, lo que podría tener consecuencias significativas para el cambio climático y la contaminación ambiental. Este hallazgo, revelado en un estudio publicado en Environmental Chemical Letters, destaca la creciente presencia de microplásticos y nanoplásticos que amenazan nuestro planeta.
Los investigadores recogieron muestras de agua de la niebla que rodea el Monte Fuji y el Monte Ōyama en Japón. Mediante un análisis exhaustivo, identificaron nueve tipos de polímeros y caucho en los microplásticos presentes en el aire, con tamaños que oscilaban entre 7.1 y 94.6 micrómetros. Sorprendentemente, cada litro de agua de nube contenía entre 6.7 y 13.9 partículas de plástico.
Los microplásticos "hidrófilos" hallados en las nubes sugieren su papel en la rápida formación de nubes y, por lo tanto, en los sistemas climáticos. Además, cuando estos microplásticos alcanzan la capa superior de la atmósfera y se exponen a la radiación ultravioleta solar, contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero, lo que agrava aún más su impacto ambiental.
Los microplásticos, partículas plásticas de menos de 5 milímetros, provienen de diversas fuentes, como vertidos industriales, textiles, neumáticos sintéticos y productos de cuidado personal. Su presencia se ha registrado en lugares remotos como los polos, el Everest y la Antártida, e incluso se ha detectado en el cuerpo humano, con implicaciones para la salud, incluyendo problemas cardíacos, pulmonares y cáncer.
Este nuevo hallazgo resalta la urgente necesidad de abordar el problema global de los microplásticos y su impacto en el medio ambiente y la salud, al tiempo que destaca la importancia de la investigación continua sobre este tema crítico.
Temas relacionados
Comparte este artículo en: